Investigan a Birmex por corrupción; ocultan nombres de funcionarios

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno abrió al menos 13 investigaciones por faltas administrativas relacionadas por presunta corrupción en los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) por la compra consolidada de medicamentos 2025-2027.

Cabe destacar que, ocultó los nombres de funcionarios implicados, así como el cargo que desempeñan en virtud de que se trata de investigaciones abiertas.

De acuerdo con la respuesta que vía transparencia la dependencia que lidera Raquel Buenrostro entregó al diario El Universal confirma que las 13 investigaciones están relacionadas con la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2027, por la que removieron a seis funcionarios, entre ellos el director general de Birmex.

“Del resultado obtenido por el Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC) se obtuvieron los registros de 13 investigaciones iniciadas por parte de las autoridades investigadoras señaladas”, se lee en el documento entregado a El Universal.

Cabe recordar que, el pasado 29 de abril la secretaria de Anticorrupción destacó que existen 16 investigaciones contra empresas farmacéuticas ligadas a la corrupción de Birmex. Una de ellas derivó en la inhabilitación de los laboratorios Biomedics.

Entre los funcionarios destituidos se encuentra Iván de Jespus Olmos, director general de Birmex; Fabián López Xochipa, encargado de despacho de la Dirección de Planeación Estratégica; Emma Luz López Juárez, directora de Administración y Finanzas; y Carla Irene Anaya Guendulain, encargada de la Dirección de Logística.

Es importante resaltar que, el caso de corrupción por el sobreprecio de medicinas en la compra consolidada 2025-2027 fue de al menos 13 mil millones de pesos.

Te recomendamos leer: Daniel Noboa elimina privilegios a funcionarios en Ecuador

13 investigaciones a Birmex por presunta corrupción

En respuesta a EL UNIVERSAL, la Secretaría Anticorrupción reservó los cargos de los implicados en las 13 investigaciones, argumentando que la información es confidencial por estar en proceso.

“El sistema integra la información por rubros sin que se tenga uno específico respecto del rango de la persona investigada, aunado a que dichos datos son determinados una vez que se agoten las diligencias de indagatoria correspondiente”.

En abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que todos los implicados en la revisión de esas compras, sin importar su cargo, serían sancionados por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

“Aunque haya sido una persona que tenía nivel de subdirección quien hizo el acuerdo al final para cerrar un trato, todos tienen que estar revisando, particularmente algo tan delicado como es la compra de medicamentos. Entonces es cero corrupción y es cero corrupción”, expresó Sheinbaum.

Con infromación de El Universal