Sismo de 8.8 en Kamchatka activa alerta de tsunami en el Pacífico

Un sismo de magnitud 8.8 sacudió este martes por la noche (hora del continente americano) la costa este de la península de Kamchatka, en Rusia, generando una alerta de tsunami en una amplia zona del Pacífico. El sismo se produjo a las 11:25 a.m. del miércoles, hora local en Rusia, a una profundidad de 18 kilómetros y a unos 130 km de la costa.

El movimiento telúrico provocó olas de hasta 3 y 4 metros en la costa rusa, afectando especialmente a la ciudad de Severo-Kurilsk, donde tres olas inundaron parcialmente la localidad y causaron daños a la infraestructura portuaria. También se reportaron heridos leves y la destrucción de un jardín infantil en Petropávlovsk-Kamchatski.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se trata del sexto sismo más potente del que se tiene registro.

Te recomendamos leer: Tiroteo en Manhattan frustró plan contra sede de la NFL: alcalde Eric Adams

Tiroteo en Manhattan frustró plan contra sede de la NFL: alcalde Eric Adams

Impacto internacional y alertas activadas por sismo en Kamchatka

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU. reportó olas de hasta 1.09 metros en California. En Japón, las autoridades evacuaron a más de 1.9 millones de personas y se activaron medidas de prevención en la planta nuclear de Fukushima. En Hawái, aunque se emitió una alerta inicial de evacuación, esta fue degradada horas más tarde.

En América Latina, países como Chile, México, Ecuador, Colombia, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua mantienen alertas por variaciones en el nivel del mar. En el caso de México, la Secretaría de Marina reportó incrementos de hasta 1.15 metros en puntos como Manzanillo (Colima), Ensenada (Baja California) y Salina Cruz (Oaxaca), sin registrar daños ni víctimas hasta el momento. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que, aunque la alerta continúa, no se han reportado afectaciones.

Chile emitió una alerta roja para la Isla de Pascua y mantiene advertencias para diversas regiones, incluyendo Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico Chileno.

Erupción volcánica tras el sismo

Pocas horas después del sismo, el volcán Kliuchevskoi, uno de los más grandes de Eurasia, entró en erupción. Ubicado a 30 km de la localidad de Kliuchi, el estratovolcán es conocido por su actividad explosiva. Las autoridades rusas monitorean la situación mientras se mantiene el riesgo volcánico en la región.

Explicación geológica del fenómeno

El evento sísmico se originó en una zona de subducción donde la placa del Pacífico se hunde bajo la microplaca de Okhotsk. Este tipo de interacción tectónica puede generar sismos de gran magnitud, conocidos como terremotos megasísmicos, capaces de generar tsunamis a gran escala.

En aguas profundas, un tsunami puede desplazarse a más de 800 km/h, y aunque sus olas son imperceptibles en mar abierto, al acercarse a la costa aumentan su altura y fuerza, provocando inundaciones severas.

Recomendaciones y monitoreo

Las autoridades en todas las regiones afectadas insisten en la importancia de mantenerse alejados de las zonas costeras y seguir las indicaciones de protección civil. Se espera la ocurrencia de réplicas en los próximos días.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que no se han registrado impactos en la seguridad de las centrales nucleares japonesas y que se mantiene en comunicación con las autoridades locales.