Las cifras de homicidios publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirman que el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es el más violento de la historia reciente, esto tras acumular 202 mil 336 asesinatos en el país, de diciembre de 2018 a septiembre de 2024.
Durante la administración López Obrador, el llamado “primer piso de la Cuarta Transformación”, se registraron 95 víctimas de homicidios dolosos al día en el país, concentradas en los estados de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Morelos.
De acuerdo con el reporte acerca de defunciones por homicidio, en diciembre de 2018, el primer mes del sexenio de AMLO, se contabilizaron 3 mil 091 asesinatos, por lo que marcó una tendencia al alza en los meses y años posteriores que impusieron récords históricos de incidencia en muertes intencionales.
Por lo tanto, en 2019 se cerró con 36 mil 661 homicidios, mientras que, en 2020, del inicio de la pandemia por Covid-19, se registraron 36 mil 772 víctimas, por lo que se posiciona como el año más violento del que se tenga registro.
En tanto, en 2021 se contabilizaron 35 mil 700 asesinatos; 2022, 33 mil 287; 2023, 32 mil 252; y de enero a septiembre, 24 mil 572 homicidios.
Las cifras registradas indican que el gobierno de López Obrador cometió más de 20 mil homicidios por año, y que el líder de la autodenominada “Cuarta Transformación”, dejó a México estancado en la violencia en niveles altos.
Te recomendamos leer: Alito Moreno le responde a Sheinbaum tras llamarlo “vendepatrias”
Alito Moreno le responde a Sheinbaum tras llamarlo “vendepatrias”
Sexenio de AMLO: los días más violentos y las masacres que marcaron su gobierno
Además, el primer gobierno de Morena dejó récords en materia de homicidios dolosos en números absolutos, de acuerdo con las estadísticas acumula el mayor número de meses con más de 3 mil asesinatos: octubre de 2020, 3 mil 347; diciembre de 2019, 3 mil 309; diciembre de 2020, 3 mil 207; octubre 2019, 3 mil 198; marzo 2021, 3 mil 186.
De igual forma, enlista los días más violentos en la historia reciente de México: 1 de diciembre de 2019, 127 asesinatos; 24 de mayo de 2022, 118; 7 de junio de 2020, 117; 4 de julio de 2021, 115, de acuerdo con el reporte diario de víctimas de homicidio doloso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Asimismo, acumuló una serie de masacres, la mayoría de ellas perpetradas por el crimen organizado, como fue la de abril de 2019, en la que 14 ciudadanos fueron ultimados cuando se encontraban en una fiesta en Minatitlán, por lo que aceleró el despliegue de la naciente Guardia Nacional.
En agosto de 2019, 29 personas murieron en un ataque al bar “El Caballo Blanco” en Coatzacoalcos, Veracruz. Ese mismo año, nueve miembros de las familias LeBarón y Langford, incluidos seis niños, fueron asesinados en Bavispe, Sonora. En Irapuato, Guanajuato, en julio de 2020, 24 jóvenes fueron asesinados en un centro de rehabilitación, en lo que fue el ataque más violento registrado en ese estado.
Mientras que, en 2022, 18 personas fallecieron en un enfrentamiento en la sierra de Valparaíso, Zacatecas, entidad en la que se disputan el territorio entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
En el mismo año, presuntos integrantes de la “Familia Michoacana” asesinaron a 20 personas en un palenque en el estado de Michoacán.
2 comentarios en “Sexenio de AMLO, el más violento de la historia con 202 mil asesinatos”
Los comentarios están cerrados.