Las comisiones de Estudios Legislativos y Seguridad Pública del Senado de la República aprobó con 18 votos a favor y 4 en contra el dictamen que expide la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara Alta para llevar a cabo el debate y su aprobación en el marco del periodo extraordinario de sesiones, dicha iniciativa busca establecer un nuevo modelo de seguridad ciudadana, sustentado en la prevención, profesionalización policial e inteligencia estratégica.
Además, fortalecer un gobierno multinivel basado en la corresponsabilidad entre Federación, estados y municipios, a través de órganos como el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Secretariado Ejecutivo y las conferencias nacionales y locales.
Te recomendamos leer: Regresa a Pemex colaborador de operador de Andy, tras escándalo por contratos en Cenagas
Oposición alerta de creación de un “Estado fisgón” con la nueva Ley de Seguridad
Por su parte, la senadora por Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales Magdaleno indicó que esta nueva ley “por un lado invaden la privacidad de los mexicanos y, por otro, otorgan manga ancha a las autoridades para que, sin control alguno, puedan acceder a toda la información patrimonial, fiscal, financiera, registral, comercial y de comunicaciones que tengamos los mexicanos”.
“Lo que decimos es que, en esta propuesta, vemos prácticamente al mundo al revés: esta ley obliga a la exposición y abre la intromisión en la vida privada de los ciudadanos, mientras que para el poder público establece mecanismos de opacidad, reserva y confidencialidad”, agregó.
En tanto, el senador priista, Miguel Riquelme, argumentó que se crea un “Estado fisgón” y expuso que con ello el oficialismo “está construyendo una dictadura perfecta, disfrazada de modernización, donde la vigilancia masiva y la militarización serán los instrumentos para silenciar la disidencia y aplastar la esperanza. La libertad es el alma de México. Nuestra vida privada es un derecho sagrado que ninguna ley autoritaria debe violar”.
El legislador de Acción Nacional, Gustavo Sánchez, explicó que “la fracción tercera del artículo 12 del dictamen de la ley de investigación precisa el cual faculta a la Secretaría de Seguridad para solicitar sin necesidad de orden judicial el acceso a cualquier extensa base de información y registros de cualquier mexicano en este país”.
“Esto incluye los datos biométricos, vehiculares, telefónicos, fiscales, comerciales, financieros de salud, entre otros, lo cual preocupa. La amplitud de esta facultad equivale en los hechos a instaurar un sistema permanente de vigilancia masiva sobre la población”, concluyó.
Por otra parte, el morenista Manuel Huerta, rechazó las críticas y afirmó que la Ley de Seguridad busca acabar con el Estado Espía y por lo contrario, crear un “Estado protector” para combatir a quienes lucran con la violencia.
La nueva Ley de Seguridad tiene como objetivo centralizar y fortalecer el modelo de seguridad pública en el país mediante un sistema nacional de inteligencia estratégica, capaz de prevenir y combatir al crimen organizado, con respecto a los derechos humanos y en apego al Estado de Derecho.
🗳📌 ALERTAN RIESGOS DE LA LEY DE INTELIGENCIA: DATOS DE TODOS, SIN ORDEN JUDICIAL
La senadora Alejandra Barrales alertó sobre la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
Esto son los riesgos:
📍 Autoridades tendrán acceso total a tu información… pic.twitter.com/UTmavOTUtX
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 28, 2025
1 comentario en “Avanza en el Senado Ley de Seguridad; oposición alerta de un “Estado fisgón””
Los comentarios están cerrados.