Las autoridades han comenzado una serie de acciones para erradicar la violencia política en razón de género, por lo que han surgido casos que han generado controversia por las sanciones impuestas, ya que estas van desde la censura, disculpas públicas por varios días en redes sociales, así como enlistar a los sancionados en el registro de violentadores y multas.
Tania Contreras contra El Universal y Héctor de Mauleón
Tania Contreras López, actual presidenta electa del Tribunal del Poder Judicial de Tamaulipas, denunció a Héctor de Mauleón y al diario El Universal por violencia de género en su contra, por ello, el Instituo Electoral del mismo estado ordenó imponer una multa, además de enlistar a ambos en el registro de violentadores.
De igual forma, ordenó bajar la columna de opinión, razón de la denuncia, “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”, la cual fue publicada el pasado 01 de mayo del presente año, en la que el periodista habló acerca de una red de corrupción en la que participó Juan Carlos Madero Larios, cuñado de Contreras López.
“Madero está casado con la hermana de la hasta hace unos días consejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal, Tania Contreras López, considerada la carta más fuerte de Morena para quedarse con la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado“, escribió De Mauleón.
Creo que la mejor forma de solidarizarse con Héctor de Mauleón @hdemauleon es reproducir su texto, denunciar a los grupos delictivos y ejercer la libertad de expresión. #AlCostoQueSea pic.twitter.com/jJVuWufJ33
— Marco Levario Turcott (@Arouet_V) May 18, 2025
Caso Karina Barreras contra Karla Estrella
Otro de los casos es el de la diputada petista Diana Karina Barreras, quien denunció a Karla María Estrella Murrieta, una ciudadana de Hermosillo, Sonora, de violencia política en razón de género por invisibilizar su trayectoria política y atribuir sus logros a su esposo, el diputado presidente Sergio Guitierrez Luna.
Cabe destacar que, a través de su cuenta de X, Karla Estrella escribió:
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”.
En cumplimiento a la sentencia SRE-PSC-94/2024 publico el extracto de la misma: pic.twitter.com/8MofCA39I7
— Karla Estrella (@KarlaMaEstrella) July 12, 2025
Por ello, Murrieta recibió una sentencia, la cual consta de ofrecer disculpas públicas en redes sociales por 30 días consecutivos, estas no deben incluir el nombre de la diputada federal, por lo que diariamente debe postear:
“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género“.
“Te pido una
disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de
violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en
estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-
electorales…— Karla Estrella (@KarlaMaEstrella) July 25, 2025
Te recomendamos leer: Ley de Telecomunicaciones es aprobada en el Senado por Morena, aliados y MC
Dora Martinez vs Aristegui Noticias y Germán Gómez
Por otra parte, la excandidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Dora Alicia Martínez, denunció a Aristegui Noticias y Germán Gómez por calumnia y violencia política en razón de género.
En su denuncia, aunque ella no los acusó, han sido llamados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) algunas replicaron información, tal es el caso de Laisha Wilkins, quien expresó su preocupación porque fue requerida por la siguiente publicación en X:
“Jaja Dora la censuradora jaaja”.
🚨🇲🇽 | “Dora la censuradora”: La excandidata a ministra de la Suprema Corte, autoapodada “Dora la Transformadora”, denunció a la actriz Laisha Wilkins por llamarla “Dora la censuradora” en un tuit. pic.twitter.com/MXyzVyg5XH
— La Derecha Diario México (@DerechaDiarioMX) June 21, 2025
Layda Sansores contra Jorge González, exdirector del portal Tribuna
El exdirector del portal Tribuna en Campeche, Jorge González Valdez, fue vinculado a procesos por “incitación al odio” en contra de la gobernadora Layda Sansores San Román.
🤬LAYDA ES UNA AUTORITARIA🤬
Jorge Luis González Valdez DENUNCIA el AUTORITARISMO de @LaydaSansores: La gobernadora de Campeche quiere CALLAR a todos sus críticos pic.twitter.com/a4dpIFAszD
— Atypical TE VE (@AtypicalTeve) June 21, 2025
La jueza ordenó clausurar el medio, así como prohibirle ejercer el periodismo en un lapso de dos años, además de imponer una indemnización económica. Por ello, el periodista, con más de 50 años de carrera, denunció que el proceso es parte de una estrategia de persecución política impulsada por Sansores.
Abelina Rodríguez contra Acapulco Trends
El caso más reciente se presentó en Acapulco, Guerrero, el Tribunal Electoral del Estado ordenó una multa al periodista Jesús Gabriel Castañeda Arellano, administrador de la página de Facebook “Acapulco Treds”, además, de disculparse públicamente durante 15 días consecutivos.
2/15 en disculpa pública y 2/30 en extracto de sentencia. https://t.co/t9pXgBTAXI pic.twitter.com/bkoiKdajJw
— Acapulco Trends (@AcapulcoTrends_) July 24, 2025
Este caso como parte de un procedimiento por presunta violencia política en razón de género en contra de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez. En ese sentido, Acapulco Trends atribuyó la denuncia a un intento de censurar sus publicaciones críticas sobre el desempeño de la morenista y exponer el presunto desvío de 898 millones de pesos.
🔴Hay otro “DATO PROTEGIDO”: Abelina López censura a Acapulco Trends
Se suma a los casos previos como:
🔹Fernández Noroña recibiendo disculpas de un ciudadano en público
🔹Alejandro Armenta y la Ley Censura en Puebla
🔹Héctor de Mauleón acosado por el Instituto Electoral de… pic.twitter.com/yYZ7llfTnd— Azucena Uresti (@azucenau) July 24, 2025
“Ley Censura” en Puebla
A estos casos se suma la reciente aprobación en el Congreso de Puebla de la llamada “Ley Censura”, la cual reforma el artículo 480 del Código Penal estatal con el que se busca sancionar delitos digitales como el ciberacoso y el espionaje en internet.
A pesar de que la medida se presentó como una protección a los ciudadanos, la organización Artículo 19 advirtió que impone restricciones a la libertad de expresión en el entorno digital.
En ese sentido, Artículo 19 solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a su homóloga estatal promover una acción de inconstitucionalidad para evitar que la reforma se utilice como un mecanismo de censura.
🗳📌 CONGRESO DE PUEBLA APRUEBA “LEY CENSURA” QUE PODRÍA CRIMINALIZAR A PERIODISTAS Y CRÍTICOS EN REDES
El Congreso de Puebla aprobó reformas al Código Penal en materia de ciberseguridad.
Organizaciones y legisladores de oposición la bautizaron como“Ley Censura”.
La iniciativa… pic.twitter.com/CgLLDd1UqJ
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 13, 2025
Con información de El Universal
1 comentario en “Censura en México se extiende: sanciones y multas sin fin”
Los comentarios están cerrados.