Colombia enfrenta nueva ola de violencia y el regreso del narcoterrorismo

Colombia atraviesa una nueva ola de violencia que revive los peores recuerdos del narcoterrorismo de las décadas de 1980 y 1990. Tras el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, el país fue sacudido por dos atentados de gran magnitud en menos de 48 horas.

El primero ocurrió en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías fueron asesinados y otros 4 resultaron gravemente heridos en un ataque con fusiles y drones cargados con explosivos, mientras apoyaban labores de erradicación manual de cultivos ilícitos. El segundo, en Cali, dejó 6 muertos y más de 70 heridos después de la explosión de cilindros-bomba en inmediaciones de la base aérea Marcos Fidel Suárez, causando destrucción de viviendas, comercios y vehículos.

“La población de Cali recibió un golpe brutal y de terror”, declaró el presidente Gustavo Petro tras un Consejo Extraordinario de Seguridad en la ciudad. Por su parte, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, expresó su pesar por la pérdida de uniformados y reafirmó el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra los grupos armados.

Escalada de violencia en plena antesala electoral

Los atentados ocurren en un contexto político crítico: el país se prepara para las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 y las presidenciales del 31 de mayo. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, en lo que va del año ya han sido asesinados 105 líderes sociales, lo que incrementa las alertas de seguridad.

Analistas advierten que esta escalada de violencia podría afectar la estabilidad del proceso electoral. “Es parte de un plan más amplio de los grupos armados para sembrar miedo y presionar beneficios jurídicos y territoriales en negociaciones de paz”, señaló el experto en seguridad Jaime Arango.

Te recomendamos leer: Lilly Téllez llama “traidor” a Noroña por apoyar a Maduro; él responde: “La traidora es usted”

Lilly Téllez llama “traidor” a Noroña por apoyar a Maduro; él responde: “La traidora es usted”

Golpe a la “paz total” de Colombia

El presidente Petro pidió a las autoridades nacionales e internacionales declarar como organizaciones terroristas al Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y las disidencias de Iván Mordisco, a las que calificó como parte de una “junta del narcotráfico” con operación internacional.

Sin embargo, la seguidilla de ataques golpeó uno de los pilares de su gobierno: la “política de paz total”. Para muchos sectores, la creciente violencia cuestiona la viabilidad de esta estrategia y plantea uno de los mayores retos para la estabilidad del país en los próximos meses.

 

2 comentarios en “Colombia enfrenta nueva ola de violencia y el regreso del narcoterrorismo”

Los comentarios están cerrados.