A partir del próximo 16 de octubre, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica deberá ser reconocida oficialmente por todas las instituciones públicas y privadas del país, conforme lo establece la ley. Así lo anunció la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, quien destacó que el trámite será voluntario, gratuito y seguro.
Este nuevo documento se enmarca en las reformas legales en materia de desaparición y búsqueda de personas, y representa un avance en materia de identificación ciudadana. La CURP biométrica no sustituirá a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) ni implicará el uso del padrón electoral; sin embargo, sí se utilizará para facilitar trámites y servicios, al estar vinculada con fotografía y huellas dactilares que permitirán una identificación más precisa y segura.
🛑#Entérate|| La presidenta @Claudiashein aseguró que la CURP biométrica no será obligatoria. Señaló que su gobierno la impulsa por su utilidad en casos como la identificación de personas desaparecidas, y garantizó que no se hará mal uso de los datos personales.@GobiernoMX… pic.twitter.com/9WvyXcGk6Y
— Poder Noticia (@PoderNoticiaPue) July 24, 2025
Rodríguez detalló que también servirá como documento oficial de identidad para niñas, niños y adolescentes, un sector que actualmente no cuenta con una credencial de identidad nacional.
El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, informó que para el mismo 16 de octubre también deberá estar operando la Plataforma Única de Identidad, que integrará la CURP biométrica con diversas bases de datos, incluyendo el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Además, se trabaja en la actualización de la Alerta Nacional de Búsqueda, con el compromiso de que toda desaparición de persona sea formalmente denunciada y dé origen a una carpeta de investigación.
Por su parte, Arturo Arce, titular del Registro Nacional de Población (Renapo), indicó que ya se lleva a cabo un plan piloto con 145 mil personas y que el universo potencial para este trámite abarca más de 23 millones de ciudadanos.
Te recomendamos leer: CURP Biométrica: Esto te costará no hacer el trámite
CURP Biométrica podrá realizarse de dos formas:
Presencialmente en los 145 módulos del Renapo y registros civiles del país.
Digitalmente mediante la aplicación Llave MX, donde se verificará la coincidencia con datos biométricos previamente registrados ante el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores. Si se confirma la coincidencia, se solicitará consentimiento para transferir la información al Renapo, evitando así una nueva toma de datos.
Los adultos deberán presentar su CURP certificada y una identificación oficial vigente. En el caso de menores de edad, el trámite deberá realizarse por el padre, madre o tutor legal.
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez aseguró que la recolección de datos biométricos se realizará con estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales, y se han implementado medidas de seguridad como controles de acceso por niveles, monitoreo continuo y auditorías periódicas para prevenir posibles riesgos de hackeo o mal uso de la información.
1 comentario en “CURP Biométrica entra en vigor en octubre”
Los comentarios están cerrados.