¿Donaciones o lavado digital? Noroña y su polémico canal de YouTube

El aún presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña ha recibido donaciones “atípicas” en su canal de YouTube, existe un conjunto de usuario que no reportan su nombre ni su apellido real que han realizado donaciones de miles de dólares en las transmisiones del morenista.

¿Cómo funciona la monetización?

Los creadores de contenido pueden hacer monetización de sus redes sociales mediante la plataforma de donaciones que ofrecen las plataformas de YouTube (Google) y Facebook (Meta), a través de la cual los usuarios pueden donar y dar dinero directamente a los creadores de contenido para que estos puedan obtener ingresos.

Te recomendamos leer: Ciro arremete contra Noroña: “Aquello fueron 9 balazos a la cabeza, lo tuyo, unos pinches empujones”

Ciro arremete contra Noroña: “Aquello fueron 9 balazos a la cabeza, lo tuyo, unos pinches empujones”

Las donaciones a Noroña

El senador Gerardo Fernández Noroña ha recibido mediante su canal de YouTube ingresos por el concepto de donaciones que contabilizan hasta 97 mil pesos por mes o inclusive 67 mil pesos por día como lo ha compartido el morenista en sus redes sociales.

De acuerdo con el portal EMEEQUIS, se contabilizó que las transmisiones de agosto de 2024 que están disponibles para ver los donantes, se registró un grupo reducido de donantes que aportó miles de dólares para el canal de YouTube del expetista. Un inventario de donantes de 2022 que fue proporcionado a EMEEQUIS acompañado de fotografías por parte del youtuber “Conejo 4t”, detalla que, en junio de 2022, el legislador recibió 97 mil pesos a raíz de superchats, por parte de cuentas misteriosas.

Algunos usuarios han donado de manera recurrente grandes sumas a Gerardo Fernández Noroña. Algunas de estas aportaciones resultan inusuales, ya que provienen en monedas como pesos argentinos o dólares, o de cuentas con nombres en chino cantonés.

Varias cuentas han realizado donaciones recurrentes al canal de Noroña. Por ejemplo, un usuario llamado “Manamana pitipiti” aportó 50 dólares varias veces en agosto de 2024, siempre acompañando su donación con el mismo mensaje. Otra cuenta, “Leon Zed”, donó de manera constante mil pesos, mientras que “Luis” y “Mexicanos en USA” realizaron aportaciones repetidas de 49.99 dólares en diferentes transmisiones.

Entre los donantes más recurrentes destacan cuentas como “Hugo Sánchez”, homónimo del famoso futbolista mexicano, que aportó en varias ocasiones 100, 200 y 400 dólares, y “Cuida tu billete”, que llegó a donar 1,000 pesos en varias transmisiones. En la más reciente, un usuario llamado “Luis” fue el principal donante con 1,000 pesos y aprovechó el superchat para preguntar sobre las condiciones del crédito con el que compró su casa, pero no recibió respuesta.

Donaciones a servidores públicos son ilegales

Cabe destacar que, los servidores públicos están impedidos por la “Ley General de Responsabilidades Administrativas” para recibir donaciones. Con base en el artículo 52 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, los servidores públicos no pueden aceptar o recibir donaciones, puesto que, hacerlo caerán en un delito de corrupción.

“Incurrirá en cohecho el servidor público que exija, acepte, obtenga o pretenda obtener […] cualquier beneficio no comprendido en su remuneración como servidor público, que podría consistir en dinero; valores; bienes muebles o inmuebles, incluso […] donaciones; servicios; empleos y demás beneficios indebidos para sí o para su cónyuge […]”, se lee en el artículo.

¿Donaciones o lavado digital? Noroña y su polémico canal de YouTube
Foto: Captura de pantalla

 

2 comentarios en “¿Donaciones o lavado digital? Noroña y su polémico canal de YouTube”

Los comentarios están cerrados.