Aunque aún no se conocen los nombres de los nuevos magistrados que integrarán el “nuevo” Poder Judicial en México, la inédita elección judicial del 1 de junio ya ha dejado una marca significativa: una participación ciudadana históricamente baja.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), la afluencia a las urnas osciló entre el 12,57 % y el 13,32 %, según datos recabados en una muestra aleatoria de casillas. La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, confirmó que esta cifra se obtuvo a través de un análisis técnico frente a notarios públicos.
La jornada estuvo atravesada por llamados al boicot de la oposición, dudas sobre la legitimidad de varias candidaturas y la complejidad de elegir entre más de 3.400 aspirantes a 2.600 cargos judiciales, incluidos todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esta fue la primera vez en la historia de México que la ciudadanía eligió a los jueces y magistrados a través del voto popular, producto de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
- Te recomendamos leer: Reaparece López Obrador; acude a votar en la elección judicial
La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, informó al país que, de acuerdo con una muestra estadística, la participación ciudadana durante la jornada electoral de la #ElecciónJudicial fue de entre 12.57% y 13.32% pic.twitter.com/xwXNKfdqyY
— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2025
Reformas polémicas y candidatos cuestionados
El proceso no ha estado exento de críticas. Diversas voces expertas han advertido sobre el riesgo de que personas sin experiencia judicial o con presuntos vínculos con el crimen organizado lleguen a ocupar cargos clave. Casos como el de Silvia Delgado, ex abogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, o candidatos ligados a La Luz del Mundo —organización cuestionada por delitos sexuales—, generaron fuertes controversias.
Resultados oficiales, hasta el 15 de junio
El INE tiene previsto concluir el conteo oficial el 15 de junio, momento en que se darán a conocer los nombres de quienes integrarán el nuevo Poder Judicial.
Sheinbaum celebra elección judicial pese a baja participación
A pesar de la limitada asistencia a las urnas, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la jornada como un “éxito democrático”.
“Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos participaron en una jornada histórica que democratiza la justicia”, señaló.
La mandataria aspiraba a superar el 20 % de participación, cifra que finalmente no se alcanzó. Sin embargo, reiteró su compromiso con la reforma judicial como un mecanismo para combatir la corrupción y el nepotismo en el sistema.
Los analistas, en cambio, han manifestado su preocupación por una posible disminución de los contrapesos del poder Ejecutivo y un mayor riesgo de infiltración criminal en la estructura judicial.
Día histórico: primera elección del Poder Judicial. pic.twitter.com/gtvO5AS9xG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 2, 2025
1 comentario en “Elección judicial histórica con desinterés ciudadano”
Los comentarios están cerrados.