Enrique Peña Nieto y los casos que mancharon su gobierno

El expresidente priista Enrique Peña Nieto se encuentra en el ojo del huracán luego de la publicación del artículo del medio de comunicación israelí The Maker, tras ser señalado de haber recibido presuntos sobornos de empresarios de Israel.

No obstante, no es la primera vez que el mexiquense está en medio de la polémica, puesto que los casos de corrupción se hicieron presentes a lo largo de su administración frente a la Presidencia de la República e inclusive antes de llegar a la silla presidencial.

Peña Nieto en documental: “No se ha evidenciado mal manejo en Texcoco”

A continuación, en Son Noticias MX te contamos acerca de los escándalos de corrupción que destacan la administación de Enrique Peña Nieto:

Movimiento #YoSoy132

Antes de llegar a la Presidencia de la República, el también exgobernador del Estado de México ya protagonizaba escándalos, debido a que durante su campaña se presentó en la Universidad Iberoamericana, en donde estudiantes de la institución educativa protestaron en su contra y dieron origen al movimiento #Yo Soy132.

Dicho movimiento fue una iniciativa estudiantil en respuesta a la cobertura mediática de los comicios presidenciales de ese año, en particular a la del priista, ya que algunos medios destacaron su asistencia a la institución educativa como buena y en redes sociales a los alumnos como “acarreados” cuando en realidad fue una desaprobación total al candidato que terminó resguardándose en un baño de la Universidad Panamericana.

Durante su visita, Peña Nieto enfrentó cuestionamientos sobre lo que consideraban una mala administración como gobernador del Estado de México, lo que desencadenó una protesta que terminó en la salida del priista por la parte trasera del auditorio de la estancia educativa.

La Casa Blanca

Uno de los primeros casos polémicos como mandatario federal fue de la llamada “Casa Blanca”, propiedad que también involucró a la entonces primera dama, Angelica Rivera.

Cabe recordar que la investigación fue dada a conocer por Aristegui Noticias, quien señaló irregularidades en la compra del lujoso inmueble ubicado en Lomas de Chapultepec, valuada en 7 millones de dólares.

Con base en el reportaje, la propiedad fue construida por Grupo Higa, una de las empresas que llevó a cabo diversas obras en el Estado de México cuando el priísta fue gobernador, aunado a que la compañía también ganó la licitación del Tren México – Querétaro.

Ante la presión mediática por la denominada “Casa Blanca”, el extitular del Ejecutivo Federal ordenó al entonces secretario de Función Pública, Virgilio Andrade, investigar el caso, que posteriormente determinaría que no existió conflicto de interés o irregularidades.

La Estafa Maestra

La Estafa Maestra fue uno de los casos de corrupción más escandalosos en la historia de México, y sí, este fraude ocurrió en la administración de Enrique Peña Nieto.

La investigación publicada por el medio Animal Político en colaboración con la organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) dio a conocer una red estratégica la cual constaba de 11 dependencias federales que presuntamente fueron usadas para desviar millones durante la gestión de Peña.

Las tres instituciones que presuntamente participaron en los desvíos millonarios fueron la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), encabezada por Rosario Robles, el Banco Nacional de Obras (Banobras) y Petróleos Mexicanos (Pemex), bajo el mando de Emilio Lozoya Austin.

Por este fraude, la exfuncionaria Rosario Robles fue detenida, aunque en 2022 fue puesta en libertad condicional tras pasar tres años en prisión preventiva.

Los 43 normalistas de Ayotzinapa

Otro de los episodios que marcaron el sexenio de Enrique Peña Nieto y que hasta la actualidad no se ha resuelto es el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Cabe recordar que la noche del pasado 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa se trasladó a Iguala para “tomar” autobuses cuando fueron atacados por elementos municipales, quienes dispararon contra ellos, para impedirles salir del lugar. Este caso dejó como saldo muertos, heridos y 43 estudiantes normalistas desaparecidos, que hasta el momento se desconoce su paradero.

El Gasolinazo de Enrique Peña Nieto

Luego de la aprobación de la Reforma Energética de 2013, una de las promesas del priista fue que los precios del combustible bajaría; no obstante, en 2017 el subsidio al hidrocarburo se fue cancelando, por lo que aumentó su precio.

Ante el aumento, ciudadanos mostraron su inconformidad, porque en un intento de justificarse, Enrique Peña denunció que la decisión se debió a factores externos e incluso culpó a su antecesor panista, Felipe Calderón.

Aseguró que el costo del combustible había aumentado en un 60% en el mundo, por lo que, de no haber cancelado el subsidio que se aplicó durante años a la gasolina, se habría tenido que cancelar los programas sociales.

Caso Odebrecht

El caso Odebrecht fue una de las últimas polémicas que tendría el expresidente Enrique Peña Nieto, a finales de su administración.

Entre 2010 y 2014, la empresa de construcción brasileña Odebrecht estuvo vinculada a pagos de millones de dólares para ganar licitaciones de obras públicas en México, estos periodos datan desde el sexenio del panista Felipe Calderón y el del priista Enrique Peña Nieto.

En México fueron transferidos más de 10 millones de dólares, a cambio de contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex), cuyo director era Emilio Lozoya.

Para la Fiscalía General de la República (FGR), el mexiquense jugó un papel central en el caso Odebrecht, por lo que en su momento se le denunció de los delitos de cohecho, traición a la patria, delito electoral, además de haber contado “con su propio aparato de poder criminal”.

Enrique Peña Nieto y Pegasus

Para concluir el caso Pegasus, motivo por el que Enrique Peña Nieto nuevamente se encuentra en el ojo mediático luego de “desaparecer” de la vida política.

En 2023, tras cinco años de haber concluido con su administración, el sitio de Aristegui Noticias dio a conocer que durante su sexenio fueron espiados empresarios como Carlos Slim, Germán Larrea y directivos de Televisa, así como periodistas, con el software de inteligencia “Pegasus”.

Según la investigación, “Zeus”, testigo protegido y exempleado de la empresa KBH entre 2013 y 2015, afirmó haber conocido el funcionamiento de Pegasus. Declaró que recibió dos memorias USB con información del sistema, las cuales contenían una lista de más de mil 500 personas, entre ellas periodistas como Carlos Loret de Mola, Héctor de Mauleón, Carmen Aristegui y Jenaro Villamil.

Recientemente, el expresidente salió a denunciar de “absolutamente falso” que durante su sexenio existiera algo como el espionaje, además, aseguró que dicho software fue adquirido por empresas mexicanas para seguridad y la lucha contra el crimen organizado.

FGR investiga a Peña Nieto por Pegasus; pedirá datos a Israel