La madrugada del 3 de agosto, un video íntimo de la influencer Wendy Guevara fue publicado sin su consentimiento en su cuenta de Instagram. Aunque fue eliminado en pocos minutos, el contenido se viralizó rápidamente tras ser grabado por usuarios y difundido en otras redes como X y TikTok.
Días antes, Guevara había sido víctima de un asalto en carretera, donde le robaron su celular y advirtió sobre la posible filtración de archivos personales. Al respecto, la conductora abordó el tema en una transmisión en vivo: “Se metieron a mi Instagram y lo subieron. Es algo que hacemos todos, pero a muy pocos nos violan la privacidad”.
El caso ha generado una discusión en redes sobre la violencia digital y la urgencia de visibilizar sus consecuencias. Este tipo de agresión —que incluye la difusión de contenido íntimo sin consentimiento— está tipificada como delito en México a través de la Ley Olimpia, un conjunto de reformas impulsadas por la activista Olimpia Coral Melo.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué sanciones contempla la ley?
A nivel federal, quienes cometen este tipo de delito pueden enfrentar de 3 a 6 años de prisión y multas que van de 500 a 1,000 UMAs. En 2025, una UMA equivale a 113.14 pesos mexicanos diarios, según el Inegi.
Aunque Wendy Guevara señaló que no planea emprender acciones legales por ahora, el caso recuerda que la difusión no consentida de imágenes o videos íntimos no solo representa una violación a la privacidad, sino un delito con consecuencias legales.
Te recomendamos leer: Wendy Guevara y amigas sufren violento asalto rumbo a León
¿Qué hacer ante un caso similar al de Wendy Guevara?
Especialistas recomiendan documentar la evidencia, reportar el contenido en las plataformas y, si se desea, acudir al Ministerio Público para presentar una denuncia. También es importante buscar apoyo legal y psicológico.