Durante una audiencia ante el Comité de Apropiaciones del Senado sobre el presupuesto 2026, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, generó polémica al incluir a México entre los “adversarios extranjeros” que representan una amenaza para la seguridad del país, junto a Irán, Rusia y China.
“No nos dejaremos intimidar. Mantendremos a Estados Unidos seguro, incluso de México”, declaró Bondi al responder al senador republicano Lindsey Graham, quien cuestionó el rol del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico.
Graham insistió en que “la mitad de México está gobernado por los cárteles” y acusó a ese país de no cooperar suficientemente. Ante ello, Bondi responsabilizó directamente al Cártel de Sinaloa por los estragos del fentanilo en EE.UU. “Más jóvenes mueren por envenenamiento con fentanilo que por cualquier otro método […] Eso necesita terminar rápidamente”, dijo.
Te recomendamos leer: Irán afirma ante la ONU que conflicto con Israel fracasó en detener su programa nuclear
Deja de hacer todo lo que estás haciendo por favor por un segundo, concéntrate y escucha la contestación y ve el lenguaje de Pam Bondi, la Fiscal general de 🇺🇸.
Es lo más duro que vas a escuchar en mucho tiempo.
Más bien ese silencio tiene toda la respuesta que buscas. pic.twitter.com/YWgeIsyM5S— Simón Levy (@SimonLevyMx) June 26, 2025
El senador demócrata Jack Reed intervino en la discusión para cuestionar el tráfico de armas desde EE.UU. hacia México. Preguntó qué acciones concretas se estaban tomando para frenar el flujo de armamento que termina en manos del crimen organizado. Bondi respondió que se están realizando arrestos por posesión ilegal de armas y afirmó que las fronteras están cerradas para evitar este tráfico.
Sin embargo, Reed refutó su argumento y señaló que los cárteles están militarizados en parte gracias a armas y tecnología estadounidenses, exigiendo mayores esfuerzos por parte de Washington.
Bondi defendió la política de seguridad actual y destacó que desde el inicio de la presidencia de Donald Trump se han confiscado 14,600 armas, lo que representa un incremento del 33% respecto a la administración anterior.
Las declaraciones de la fiscal general han generado fuerte controversia por la dureza de sus señalamientos hacia México, abriendo un nuevo frente diplomático en la ya tensa relación bilateral en materia de seguridad y narcotráfico.
1 comentario en “Fiscal de EE.UU. califica a México como “adversario extranjero” en audiencia del Senado”
Los comentarios están cerrados.