El huracán “Erick” se convirtió en el primer ciclón de la temporada del Pacífico mexicano en tocar territorio nacional, con un rápido ascenso de intensidad que lo llevó a categoría 3 en cuestión de horas. Su paso ha dejado ya una estela de fuertes lluvias, vientos extremos e imágenes impactantes compartidas por habitantes de las regiones afectadas.
El fenómeno meteorológico comenzó como un canal de baja presión, evolucionando en pocos días desde una depresión tropical hasta convertirse en huracán. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, “Erick” alcanzó vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 140 km/h, avanzando hacia el noroeste a 15 km/h.
Te recomendamos leer: Huracán “Erick” desconecta sensores sísmicos en Oaxaca y Guerrero
🚨 #HuracánErick , #Huracán :
Porque tocó tierra a las 5:30 am en las costas de Oaxaca y Guerrero.
☠️
Hay varios negocios afectados y calles inundadas.
😭
De momento no se reportaron heridos o fallecidos.
🚑
Fuerza, amigos, tenemos el FONDEN; ahorita llega la ayuda.
🙏🙏#RT… pic.twitter.com/8i3lJyvJHT— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) June 19, 2025
Monitorean huracán “Erick”
Las autoridades previeron su impacto principalmente en la frontera entre Oaxaca y Guerrero, donde se implementaron acciones preventivas como el Plan DN-III-E para salvaguardar a la población. En total, se activaron medidas de emergencia en 22 municipios de Oaxaca y 10 de Guerrero, así como alertas preventivas en otras entidades, incluyendo la Ciudad de México.
Entre las principales afectaciones reportadas se encuentran inundaciones, caída de árboles, deslizamientos de tierra y fuerte oleaje. Usuarios en redes sociales han documentado estos estragos mediante fotos y videos, destacando la fuerza con la que el huracán tocó tierra.
Por su parte, plataformas como Webcams de México ofrecen transmisiones en vivo para monitorear en tiempo real el paso de “Erick” por el territorio nacional.
El gobierno federal y las autoridades locales continúan monitoreando el avance del huracán y emitiendo recomendaciones para la población en zonas vulnerables, con el objetivo de prevenir mayores daños ante este fenómeno natural.