Israel lanza ofensiva sin precedentes contra Irán

Israel ha lanzado una operación militar de gran escala contra Irán bajo el nombre de “Operación León Naciente”, en respuesta a lo que considera una amenaza existencial por el avance del programa nuclear iraní. La ofensiva, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), fue “preventiva, precisa y combinada”, y se llevó a cabo en coordinación con el Mossad, su agencia de inteligencia exterior.

Durante la madrugada del viernes, decenas de aviones israelíes atacaron objetivos nucleares estratégicos dentro de territorio iraní, incluyendo el sitio de Natanz, principal instalación de enriquecimiento de uranio. Las FDI informaron que también se infiltraron comandos y drones desde bases secretas para debilitar las defensas iraníes.

Las autoridades iraníes confirmaron la muerte de al menos 78 personas y más de 200 heridos, incluyendo altos mandos militares y científicos nucleares, como Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria; Fereydoon Abbasi, exdirector de la Agencia Atómica; y Amir Ali Hajizadeh, comandante de la fuerza aérea del Cuerpo de Guardianes.

Te recomendamos leer: Toque de queda en el centro de Los Ángeles por protestas contra redadas

Israel advierte represalias

Israel acusa a Irán de estar “más cerca que nunca” de construir un arma nuclear, mientras que Teherán respondió con el envío de 100 drones, en su mayoría interceptados. El ayatolá Alí Jamenei calificó el ataque como una muestra de la “vil naturaleza” de Israel y advirtió represalias severas.

El presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró que la ofensiva continuará “los días que sean necesarios” para evitar que Irán fabrique armas nucleares, mientras agradeció al presidente Donald Trump por su apoyo en esta causa. Trump, por su parte, instó a Teherán a alcanzar un acuerdo: “Irán debe llegar a un acuerdo antes de que no quede nada”, expresó en su red Truth Social.

Pese a la gravedad de los hechos, Estados Unidos negó haber participado en el operativo. Sin embargo, Irán ha acusado a Washington de complicidad, y no se descarta una posible escalada. La situación pone en duda la viabilidad de las negociaciones nucleares entre EE.UU. e Irán, cuya próxima ronda estaba prevista para este domingo.

Mientras tanto, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) declaró esta semana que Irán está incumpliendo sus compromisos de no proliferación nuclear por primera vez en dos décadas, reforzando las sospechas sobre un posible desarrollo de armamento atómico.

La comunidad internacional observa con creciente preocupación lo que ya se perfila como el enfrentamiento más grave entre Israel e Irán en décadas, con potencial de desestabilizar aún más el Medio Oriente.