La tarde de este 30 de junio, con 75 votos a favor y 34 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general y particular el proyecto de decreto que emana una nueva Ley de la Guardia Nacional y reforma diversos ordenamientos vinculados a las Fuerzas Armadas, así como la seguridad nacional.
Al advertir que el oficialismo de Morena ha militarizado la seguridad pública, grupos parlamentarios de oposición votó en contra, mientras que el partido guinda y aliados argumentaron que se busca fortalecer a dicha institución en su tarea de combate a la delincuencia, no obstante, manteniendo su mando civil, a través de la Presidencia de las República.
Por su parte, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, afirmó que su fracción no está en contra de la Guardia Nacional, cuya labor calificó de “absolutamente valiosa” para México.
No obstante, alertó que “con lo que no estamos de acuerdo es que el régimen tergiverse su naturaleza, militarice la seguridad pública y desgaste el papel de las fuerzas armadas en funciones que deberían estar desempeñando las policías, la Guardia Nacional, las policías estatales y las policías municipales”.
“Hoy lo reiteramos, la militarización es una salida falsa para escapar del espiral (0:09) de violencia y de inseguridad y no contribuye en absoluto a la construcción de la paz”, añadió Castañeda.
“La militarización es una salida falsa para escapar de la espiral de violencia”
Dijo el senador de MC, Clemente Castañeda, durante la discusión de la reforma a la Guardia Nacional. pic.twitter.com/XhupWAvrxJ
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) June 30, 2025
En tanto, la legisladora del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez defendió la reforma impulsada por Sheinbaum y negó que implique una militarización.
“Es importante subrayarlo con toda claridad: el mando de la Guardia Nacional sigue siendo civil, como lo ordena el Artículo 21 constitucional. A pesar de las voces que insisten en desinformar, lo cierto es que esta reforma no militariza la seguridad pública, por el contrario, la fortalece con profesionalismo, transparencia y con respeto irrestricto a los derechos humanos”, destacó.
Oposición critica la reforma impulsada por Sheinbaum
La priista Karla Toledo reiteró que la estrategia de militarización ha fallado.
“En el grupo parlamentario del PRI, estamos claros que la militarización no ha traído paz, ha traído miedo, ha traído abusos y una falsa sensación de control, tal pareciera que mientras los cárteles se arman, el gobierno se arrodilla. Mientras la delincuencia organizada impone reglas en colonias y comunidades, a la Guardia Nacional la están utilizando para intimidar a los adversarios, reprimir protestas, vigilar opositores e inclusive hasta para impedir eventos culturales”, argumentó.
🔴La senadora por el PRI, Karla Toledo (@KarlaToledoZam) anuncia que el partido votará en contra de la reforma a la #GuardiaNacional
“Esta reforma no construye seguridad, sino consolida la dictadura que quiere imponer este gobierno de Morena”.
La legisladora proyectó un video… pic.twitter.com/58baYfNjhi
— Azucena Uresti (@azucenau) June 30, 2025
Por otra parte, el vicecoordinador de Acción Nacional, Enrique Vargas recordó declaraciones pasadas de legisladores del oficialismo en contra de la militarización y las contrasto con su actual postura.
Al presentar una moción de ilustración con declaraciones del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador y otros miembros de la autodenominada “Cuarta Transformación” en las que se pronunciaban porque las fuerzas armadas entraran a sus cuarteles, el legislador panista cuestionó la congruencia del régimen.
“En esta tribuna, Morena decía todo lo contrario de lo que hoy quieren votar. Yo les hago un llamado con mucho respeto porque esta no es la solución para la seguridad pública en México”, señaló.
🔵PAN exige mostrar críticas de Morena a la militarización en 2017
El senador Enrique Vargas (@EnriqueVargasdV) pidió que en el pleno del Senado se exhiban las críticas que en 2017 hicieron exsenadores del PRD y PT hoy en Morena contra la militarización.
De igual forma,… pic.twitter.com/scQqC6a1QT
— Azucena Uresti (@azucenau) June 30, 2025
Te recomendamos leer: Ley de Telecomunicaciones es aprobada en el Senado por Morena, aliados y MC
Ley de la Guardia Nacional consolida control militar y redefine modelo de seguridad pública
La nueva Ley de la Guardia Nacional impulsada por la titular del Ejecutivo Federal, “representa una reconfiguración profunda del modelo de seguridad pública federal, al consolidar el carácter militar de la Guardia Nacional y redefinir su estructura, funciones y régimen jurídico”, establece la minuta que hoy fue aprobada.
Esta nueva ley abroga la legislación vigente y adapta el marco jurídico al decreto de reforma constitucional publicado el pasado 30 de septiembre de 2024.
Además, define a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública permanente, así como profesional, integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque “se integrará también con personal civil de confianza para tareas técnicas y administrativas, el mando operativo y estratégico recaerá en la estructura militar”.
Cabe destacar que la presidenta de la República ostenta el Mando Supremo, mientras que el Alto Mando corresponderá a quien sea titular de la Sedena.
Por ello, la Guardia Nacional tendrá la tarea de ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito federal.
De igual forma, establece un sistema de coordinación entre dicha fuerza y los organismos de inteligencia del Estado mexicano, como el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información.
La Sedena asume formalmente funciones en materia de generación, procesamiento y uso de inteligencia para advertir riesgos y prevenir amenazas a la seguridad nacional.
Al ser aprobado en la Cámara Alta, se turna al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Hoy damos un paso firme para que la seguridad siga siendo un derecho que nace del pueblo y para el pueblo.
Fortalecer a la Guardia Nacional es honrar esa confianza que nos dio vida como movimiento y que hoy nos inspira a legislar con convicción.Desde la Cuarta Transformación,… pic.twitter.com/hCYwbPhp36
— Dr. Carlos Lomelí (@DrCarlosLomeli) July 1, 2025
1 comentario en “Ley de la Guardia Nacional avanza en el Senado; Morena y aliados afirman que mantiene mando civil”
Los comentarios están cerrados.