Preocupación en el Metro CDMX, aumentan los ataques con pinchazos en varias estaciones

Author name

30 abril, 2025

Una nueva alerta se ha encendido entre los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. En los últimos días, se han incrementado los reportes de ataques con objetos punzocortantes —mejor conocidos como “pinchazos”— al interior de diversas estaciones del sistema.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ya se han presentado al menos 20 denuncias formales relacionadas con este tipo de agresiones, lo que ha encendido las alarmas entre autoridades y usuarios.

Te recomendamos leer: Reabren tramo de la Línea 1 del Metro de CDMX

Estaciones con mayor número de casos

Las autoridades han identificado varias estaciones en donde se concentran los reportes:

  • Bellas Artes (Línea 2)
  • Pino Suárez (Línea 1)
  • Allende
  • Viveros
  • Polanco
  • Indios Verdes

Muchas de estas estaciones tienen conexiones estratégicas entre sí, como Bellas Artes con Pino Suárez y Allende, lo que podría facilitar los movimientos de los agresores.

¿Qué se sabe hasta ahora de los pinchazos?

Según declaraciones del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, las víctimas de los pinchazos no presentan un patrón común. Los ataques han sido dirigidos tanto a hombres como a mujeres, y las lesiones se han registrado en diversas partes del cuerpo como tobillos, dedos y espalda. Hasta el momento, no se ha vinculado estos ataques con secuestros u otros delitos mayores, y aún se desconoce si los agresores actúan de forma individual o en grupo.

“La población es mixta, hay hombres y mujeres, son mixtas las ubicaciones, presuntas lesiones son también variadas”, explicó Vázquez.

Recomendaciones de seguridad para usuarios

Ante esta situación, usuarios y expertos en seguridad han compartido algunas medidas preventivas para quienes utilizan el Metro CDMX:

  • Mantenerse alerta y evitar el uso de celulares u otros dispositivos mientras se viaja.
  • Observar con atención el entorno, especialmente en momentos de aglomeración.
  • En zonas o momentos de alta afluencia, mantener los brazos pegados al cuerpo y proteger la zona lumbar.
  • Viajar acompañado, si es posible, en horarios o estaciones consideradas de mayor riesgo.
  • Identificar al personal de seguridad, así como las salidas de emergencia en cada estación.

Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar y detener a los responsables de estos ataques. Mientras tanto, se exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier incidente o comportamiento sospechoso dentro del sistema de transporte.