La respuesta ciudadana a las redadas migratorias de ICE en Los Ángeles ha generado una ola de manifestaciones en todo el país, mientras crece la tensión entre autoridades locales y federales.
Las protestas iniciadas en Los Ángeles contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han expandido a por lo menos diez ciudades en Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Chicago, Filadelfia, Washington D.C. y San Francisco. La decisión del presidente Donald Trump de enviar a la Guardia Nacional tras los operativos migratorios ha intensificado las reacciones tanto a nivel local como nacional.
Las primeras redadas ocurrieron el viernes en el área metropolitana de Los Ángeles. Desde entonces, miles de ciudadanos han salido a las calles en distintas ciudades para expresar su rechazo a las acciones de ICE y la política migratoria del actual gobierno. A pesar de las protestas, la administración federal ratificó que las redadas y deportaciones continuarán. “ICE seguirá aplicando la ley”, declaró en redes sociales la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Te recomendamos leer: Toque de queda en el centro de Los Ángeles por protestas contra redadas
#Internacionales 🌐
Las protestas contra Trump por las redadas migratorias se extienden de Los Ángeles a otras ciudades de Estados Unidos.
👇https://t.co/GY4xg8znPy
🎥 Video protesta en Chicago. pic.twitter.com/YneOp6KSFP— NoticiasCartago (@notiscartago) 12 de junio de 2025
Ciudades con movilizaciones por redadas migratorias
Nueva York:
Cientos de manifestantes se concentraron en Foley Square, en el Bajo Manhattan, frente a oficinas federales y tribunales de inmigración. Aunque las protestas han sido en su mayoría pacíficas, el martes se reportaron múltiples arrestos. El alcalde Eric Adams advirtió que acciones como las ocurridas en Los Ángeles “no serán toleradas” en la ciudad.
San Francisco:
La situación fue más tensa en esta ciudad californiana. Más de 150 personas fueron arrestadas tras enfrentamientos violentos cerca de las oficinas de ICE. Se reportaron daños a vehículos y edificios, así como dos oficiales heridos. Las protestas continuaron durante varios días. El alcalde Daniel Lurie respaldó el derecho a protestar, pero rechazó toda forma de violencia.
Filadelfia:
Unas 150 personas se manifestaron, con al menos 15 arrestos. Las autoridades señalaron que el grupo interrumpió el tráfico y puso en riesgo la seguridad pública. Aun así, el Departamento de Policía reafirmó su compromiso con el derecho a protestar de forma pacífica.
Chicago:
Miles de manifestantes salieron a las calles con pancartas en inglés y español. Hubo varios arrestos y reportes de enfrentamientos con la policía a lo largo del día.
Texas:
Aunque la mayoría de las protestas se han registrado en ciudades gobernadas por demócratas, Texas también fue escenario de manifestaciones. En San Antonio se desplegó la Guardia Nacional como medida preventiva. El gobernador Greg Abbott aseguró que se garantizará el derecho a protestar, pero advirtió que se actuará con firmeza ante cualquier acto violento. En Austin, las autoridades usaron gases para dispersar a los manifestantes, quienes respondieron lanzando objetos.
También se han reportado protestas en ciudades como Atlanta, Seattle y Dallas, donde se registró al menos un arresto.
🇺🇸Las manifestaciones contra las redadas de la ICE en Los Ángeles se han propagado a Nueva York, donde las autoridades policiales intentan dispersar a los manifestantes en la entrada del Puente de Brooklyn. pic.twitter.com/givkQSV3EF
— cuorechanel (@cuorechanel5) June 11, 2025
Un país dividido
La expansión de las manifestaciones revela una creciente tensión entre las políticas migratorias del gobierno federal y la postura de muchas autoridades locales. El corresponsal de la BBC en Norteamérica, Anthony Zurcher, señaló que el despliegue de la Guardia Nacional en Texas busca enviar un mensaje de control, pero también podría escalar las protestas en ciudades de tendencia progresista.
La situación continúa desarrollándose y se espera que las manifestaciones aumenten en los próximos días.
1 comentario en “Redadas migratorias provocan protestas en más de 10 ciudades de EE.UU.”
Los comentarios están cerrados.