Tensión en Medio Oriente impulsa alza en precios del petróleo y sacude mercados financieros

Los precios del petróleo registraron un fuerte repunte en el inicio de operaciones de este lunes en Asia, tras los ataques aéreos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán durante el fin de semana. Esta escalada geopolítica generó incertidumbre en los mercados globales, fortaleció al dólar y afectó a las bolsas asiáticas, mientras los inversionistas evalúan los posibles efectos de una respuesta por parte de Teherán.

El crudo Brent, referencia internacional, subió 2% hasta los 76.39 dólares por barril, luego de alcanzar un alza intradía de 5.7%. En tanto, el WTI avanzó 1.77% a 75.2 dólares, su mayor nivel desde enero. Esta reacción se atribuye al temor de una posible interrupción en el flujo de petróleo a través del Estrecho de Ormuz, ruta clave para la energía global.

Te recomendamos leer: Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Analistas advierten sobre un posible aumentó del petróleo

Analistas advierten que el cierre de dicho paso podría disparar el precio del petróleo hasta los 90 dólares por barril. Goldman Sachs estima incluso que una reducción en la oferta iraní de 1.75 millones de barriles diarios elevaría el Brent hasta los 110 dólares.

En los mercados accionarios, las principales bolsas de Asia operaban con pérdidas: Taiwán caía 1.49%, Malasia 1.44% y Japón 0.59%. Por su parte, los futuros en Wall Street también retrocedía. El dólar se fortaleció frente al euro y otras divisas, mientras que el índice DXY subía 0.30% a 99 unidades. Los bonos del Tesoro registraron leves alzas en sus rendimientos, reflejo de la búsqueda de activos refugio.

La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, advirtió que los movimientos en los portafolios dependerán del miedo de los inversionistas ante un posible conflicto mayor. “Si la situación se percibe como de alto riesgo, habrá migración a activos seguros”, señaló.

Conflicto en Irán sacude mercados y debilita al peso mexicano

El mercado mantiene la atención puesta en la reacción de Irán, que ha prometido represalias y ha dejado claro que se reserva “todas las opciones” para defender su soberanía. Observadores internacionales consideran muy probable una respuesta iraní, lo que podría escalar aún más las tensiones en la región.

Por otro lado, el peso mexicano también resintió la incertidumbre geopolítica. La moneda local se depreció 0.51% frente al dólar, cotizando en 19.26 unidades durante la noche del domingo. El viernes, el tipo de cambio cerró en 19.1683 unidades, rompiendo una racha positiva de dos semanas. Según James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, el conflicto en Medio Oriente, sumado a la expectativa de que la Reserva Federal tarde más en aplicar recortes de tasas, han presionado al peso.

En un contexto donde los mercados permanecen a la expectativa, los analistas coinciden en que la evolución del conflicto será clave para determinar la dirección de los precios energéticos, las divisas y los principales índices bursátiles en los próximos días.

 

1 comentario en “Tensión en Medio Oriente impulsa alza en precios del petróleo y sacude mercados financieros”

Los comentarios están cerrados.