En una conferencia realizada este miércoles en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump promulgó la nueva “Ley Alto al Fentanilo”, una medida que busca endurecer las penas contra traficantes de esta sustancia, al tiempo que responsabilizó a los cárteles mexicanos y a políticos de ese país por la crisis de adicción que vive Estados Unidos.
“Los cárteles de droga y los traficantes criminales tienen un control tremendo sobre México y sus políticos”, afirmó Trump, quien sostuvo que las autoridades mexicanas “están aterradas” por la violencia del narcotráfico.
Pese a la dura retórica, la ley no modifica el manejo ni la clasificación del fentanilo en EE.UU., que ya es una sustancia altamente regulada, aunque establece condenas mínimas obligatorias para los implicados en tráfico de opioides.
Durante el acto, Trump también culpó al ex presidente Joe Biden, de no haber hecho lo suficiente para combatir esta crisis, aunque datos oficiales contradicen esta afirmación. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), las muertes por sobredosis aumentaron significativamente durante el mandato de Trump, mientras que se redujeron en un 30% en los últimos 16 meses bajo el gobierno de Biden.
🇺🇸 | EE.UU | Trump firma la ley contra el fentanilo que establece una pena de diez años de cárcel para quienes trafican con ella. pic.twitter.com/aECs2J67wo
— jossmc (@jossmc989833787) July 18, 2025
Te recomendamos leer: Ovidio Guzmán revela delicado estado de salud mental
Con ley fentanilo, Trump busca responsables afuera y omite a las farmacéuticas
El mandatario estuvo acompañado por familias que han perdido a seres queridos por sobredosis, como el caso de Greg Swan, quien relató cómo su hijo Drew desarrolló adicción tras recibir opioides recetados legalmente por una lesión deportiva.
Sin embargo, la conferencia omitió mencionar la responsabilidad de las farmacéuticas estadounidenses, como Purdue Pharma, empresa responsable de OxyContin, que promovió agresivamente el uso de opioides sin advertir adecuadamente sobre su potencial adictivo. La empresa se declaró en bancarrota tras pagar más de 7 mil millones de dólares en acuerdos legales, sin que ningún directivo enfrentara cargos criminales.
Expertos y reportes federales advierten que centrar la estrategia únicamente en el tráfico desde México ignora el papel clave de redes criminales y distribuidores locales en EE.UU., así como la responsabilidad histórica de las propias compañías farmacéuticas en el origen de esta crisis.