Ucrania sufre ataque masivo en medio de crecientes tensiones internacionales

En una de las ofensivas más intensas registradas en lo que va del año, Rusia lanzó un ataque masivo contra Ucrania utilizando 728 drones y 13 misiles, según informó la Fuerza Aérea ucraniana. De ese total, fueron interceptados 711 drones y destruidos siete misiles, en lo que las autoridades califican como un esfuerzo defensivo exitoso, aunque persistente.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky denunció el bombardeo como un “ataque revelador” de la negativa rusa a cesar las hostilidades. “Se produce precisamente en un momento en el que se han realizado tantos esfuerzos para lograr la paz […] y sin embargo sólo Rusia sigue rechazándolos todos, escribió en sus redes sociales.

El ataque no se limitó a las zonas de combate habituales. Aunque el este de Ucrania y la capital, Kyiv, continúan siendo blancos frecuentes, esta ofensiva también alcanzó ciudades en el oeste del país, donde los ataques suelen ser menos frecuentes. Lutsk, a tan solo 90 km de la frontera con Polonia y punto clave para el tránsito de ayuda humanitaria y militar, fue la más afectada. También se reportaron explosiones en Lviv y Rivne.

Durante el bombardeo nocturno, se activaron las sirenas antiaéreas en Kyiv y se escucharon drones sobrevolando la capital. Según fuentes militares ucranianas, nuevos modelos de drones desarrollados localmente desempeñaron un papel clave en la defensa, y aseguraron que buena parte de los drones rusos eran señuelos diseñados para distraer los sistemas de defensa aérea.

En paralelo, Rusia denunció un ataque ucraniano con drones en la región fronteriza de Kursk, que habría dejado tres muertos y siete heridos.

Tensión política y militar entre EE.UU. y Rusia

Este nuevo episodio bélico se produce en un momento de cambio en la postura de Estados Unidos. El presidente Donald Trump anunció que su gobierno retomará el envío de armas a Ucrania, tras haber suspendido temporalmente el suministro la semana pasada. Además, Trump criticó abiertamente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, calificando sus declaraciones como “tonterías” y señalando que “quiere seguir matando gente, eso no está bien”.

Estas declaraciones reflejan un giro en la retórica estadounidense. Aunque Trump había prometido durante su campaña que podría lograr un alto el fuego “en un solo día”, hasta el momento no se han producido avances concretos en esa dirección. A pesar del contacto frecuente entre ambos líderes, ni Moscú ni Kyiv parecen confiar en una solución diplomática cercana.

El presidente estadounidense también confirmó que estudia la posibilidad de respaldar un proyecto de ley promovido por el senador Lindsey Graham, que impondría aranceles del 500% a países con acuerdos comerciales con Rusia. Hasta ahora, Trump no ha impuesto sanciones económicas formales, aunque asegura haber discutido el tema con Putin.

Te recomendamos leer: Sheinbaum evita pronunciarse sobre disputa Harfuch-Bukele: “No vamos a polemizar”, dice

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue sin señales de resolución

Desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha intensificado tanto en el plano militar como en el diplomático. Las dos rondas de conversaciones previas sobre un alto el fuego no han tenido continuidad, y no hay nuevas negociaciones en el horizonte.

Mientras tanto, desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov declaró que “cada nuevo día, los ucranianos tienen que aceptar las nuevas realidades”, dejando entrever la intención de Rusia de consolidar sus posiciones sobre el terreno